La frecuencia más sabrosa

La frecuencia más sabrosa

martes, 21 de octubre de 2025

Los refulgentes escritores latinoamericanos de la Feria del Libro de Fráncfort 2025

 


Los refulgentes escritores latinoamericanos de Fráncfort

 


"En el Perú
las puertas 
son tan angostas,
que nunca pueden
pasar dos alegrías
al mismo tiempo"
 
César Calvo
 
 
"¿Ha dejado de ser emocionante leer y escribir?"
 
Alvaro Pombo
Título de su lección inaugural del curso académico 2025-2026
de la RAE (23 de octubre de 2025)
 
 
por Jose Carlos Contreras Azaña
 
He vuelto de la feria del libro más grande del mundo, Fráncfort, con todos los sentimientos encontrados y he vivido en esa ciudad, cuna de ese genio alemán inolvidable de nombres y apellidos Johann Wolfgang Goethe, desde 1782 von Goethe, unos días maravillosos inundado de metáforas y papel, mientras me retumbaba en las orejas esa pregunta capciosa e irrreverente ¿por qué vale la pena leer?
 
Eso le hubiera preguntado a Goethe, si viviera; él que leía por doquier, cuya curiosidad le llevaba a recorrer los vericuetos de la geología, filosofía, botánica, la crítica de arte, pero sobre todo era poeta, un gran poeta que también amaba la naturaleza, y, por supuesto, a Fráncfort. 
 
Goethe no dejó de escribir poesía hasta su muerte. Y mientras he recorrido Fráncfort por las noches lo he visto esconderse tras de mí con curiosidad, lo he visto perseguirme, y perseguirnos a un grupo de escritores latinoamericanos, y una italiana, por las salas de la explanada de la feria o las callejuelas del casco viejo, por donde nos perdíamos a comer manjares regionales o a celebrar con cerveza alemana, tratando de preguntarnos otra vez esa pregunta vanidosa ¿por qué vale la pena leer?.
 
Borges decía que "la lectura es una de las formas de la felicidad, y uno no le puede imponer a nadie la felicidad". Fráncfort, Frankfurt en alemán, me ha regalado en estos días la dicha de conocer a muchas personas ligada a los libros, a la cultura, a las ediciones, a las ferias de libro de otras latitudes, a lectores simpáticos que me solicitaban que les firmara mis libros; he conocido hasta editores hindúes, que me llamaron la atención por sus artes culturales frente a tres autores latinoamericanos y he vivido la alegría de Filipinas, la invitada de honor  de la feria y anfitrión en su pabellón, cuyos ciudadanos nos hicieron compartir instantes donde confirmamos que las fronteras no existen cuando las mujeres y los hombres se abrazan alrededor de los libros y se vuelven a hacer la misma pregunta ¿por qué vale la pena leer?.
 
Deseo ser breve y hablar principalmente del Frankfurt que he visto acicalado de un grupo maravilloso de escritoras y escritores, poetas latinoamericanos, y quizá  la subjetividad de mis valores me haga cautivo de los recuerdos que hacen de las sombras más bien las luces de una ciudad recorrida en la que ya son parte de mis cartografías de viaje. Quiero recordar los versos del poeta colombiano Orlando Daza Saavedra, que no solo escribe sobre papel sino inclusive envía sus poemas a través del whatsapp, esa nueva forma de hacer poesía en los tiempos del algoritmo infinito. Recordar al escritor cubano Oliet Rodríguez Moreno, el que hace que su personaje Idelfonso Merlo abra los ojos al mundo el día en que por primera vez se iza la bandera cubana en El Morro. A la poeta italiana Annelisa Addolorato Bertuzzi, que nos regaló su energía heredada de Dante Aligheri, con quien dialogué sobre Fernando Pessoa y Platón en el pabellón de Portugal. A la editora, periodista y poeta "de las Diosas y las serpientes" Sonia García García, con quien compartí charlas, proyectos y bebidas en la sala de prensa de la feria y me dejó marcado en la piel con sus poemas que sacan el rostro por las ventanas de la condición humana. A la autora cubana Marianela Peña Lora, que elevó a la luz el tema que más domina: las migraciones y dejó en claro que la memoria histórica de la migración está siendo escrita en España por algunos autores latinoamericanos. Al autor salvadoreño Josué Flores, que nos regaló su historia de vida en su país rodeado de un anecdotario lleno de duelo migratorio. De la poeta Aida Jiménez que nos habló de su libro y de sus sueños, de su yo poético en plena ebullición. Del escritor chileno Juan Rojas-Vásquez que me ha dejado conmovido con la historia de su familia desaparecida. Menciono también a las autoras Ancel Capel de Cataluña y María E. Téllez de Bolivia, la primera visibilizando la historia de una caminonera y la segunda la crónica de la diáspora. Y, por supuesto, yo, Jose Carlos Contreras Azaña, presentando libros que barruntan el miedo a la escasez del agua concatenados al amor y avisando con grito de metáforas la amenaza silenciosa: el consumo exagerado del plástico en nuestro planeta.
 
Frankfurt es siempre un descubrimiento, en este caso el descubrimiento de estos escritores, que al igual que existen personas que coleccionan sellos, cuadros, vasos, recuerdos para pegarlos en la nevera, a ellos les gusta coleccionar palabras, frases, metáforas, gerundidos, historias, versos, argumentos y plasmarlos en sus libros o en el silencio.
 
Viajar me ha enseñado mucho. Las ferias de libro, también. Así he logrado descubrir escritores, como a los autores latinoamericanos que he mencionado arriba; de esa manerá descubrí al poeta Novalis cuando ya estaba afincado en Alemania, en América nunca nadie me lo había mencionado. Lo mismo debe suceder con algunos amantes alemanes de la poesía hecha en América en los siglos pasados, como por ejemplo, como me ha pasado a mí en el caso de Novalis, que nadie les haya mencionado el nombre de María de Rojas y Garay ( más conocida como Amarilis, que vivió en el siglo XVI, en tiempos de la Colonia, en lo que hoy se llama Perú).
 
Es funesto que el tiempo tape con las cortinas del olvido la lírica de muchos creadores, sobre todo de los creadores cuyas distancias gográficas donde se movieron se confabulan en la misma tarea: el olvido; sin embargo, para contrarrestar ese destino estamos los lectores, dispuestos a desenterrar la belleza del fondo de las catacumbas, sea cual sea el estilo y la forma, los que para muchos quizá no guste, pero eso es otro tema, ya que, que no se nos olvide, que poesía es poesía, y punto. Y que por donde un camine una escritora o un escritor latinoamericano sus huellas sobre el camino serán la respuesta a esa pregunta melindrosa: ¿por qué vale la pena leer?.

jueves, 16 de octubre de 2025

Querfunk Radio en la Feria del Libro de Frankfurt. Radio y literatura en España y Latinoamérica el domingo 19 de octubre de 2025 en Haltestelle Iberoamerika


Foto arriba: Jose Carlos Contreras Azaña de Peru y Sonia García de Mexiko. Foto jc.

Querfunk Radio en la Feria del Libro de Frankfurt. Radio y literatura en España y Latinoamérica el domingo 19 de octubre de 2025 en Haltestelle Iberoamerika

Cuántos libros se publican y cuántos libros lee cada alemán al año? Escritor peruano Jose Carlos Contreras Azaña abre la discusión sobre el consumo de plástico en la Feria del Libro de Frankfurt en Alemania y presenta el libro "Las Anatomías del plástico" (Qellqa Editores). Sonia García de México presenta "Diosas, creadoras del universo" de BMC Edicions.




Querfunk Radio auf der Frankfurter Buchmesse. Radio und Literatur in Spanien und Lateinamerika am Sonntag 19. Oktober 2025 in Haltestelle Iberoamerika


Foto: Jose Carlos Contreras Azaña aus Peru und Sonia García aus Mexiko. Foto jc.

Querfunk Radio auf der Frankfurter Buchmesse. Radio und Literatur in Spanien und Lateinamerika am Sonntag 19. Oktober 2025 in Haltestelle Iberoamerika


Wie viele Bücher werden veröffentlicht und wie viele Bücher liest jeder Deutsche pro Jahr? Der peruanische Schriftsteller Jose Carlos Contreras Azaña eröffnet die Diskussion über den Plastikkonsum auf der Frankfurter Buchmesse in Deutschland und präsentiert das Buch „Die Anatomien des Plastiks“ (Qellqa Editores). Sonia García aus Mexiko präsentiert "Göttinnen, Schöpferinnen des Universums" von BMC Edicions aus Barcelona.



martes, 30 de septiembre de 2025

ENTREVISTA AL ESCRITOR PERUANO JOSE CARLOS CONTRERAS AZAÑA EN CAFÉ BARCO EN LIMA


JOSE CARLOS Y UN BARCO DE NOMBRE LITERATURA

en esta entrevista que me ha hecho el poeta Julio Barco en Lima, casi se está haciendo realidad mi deseo que le anunciara hace un almanaque a los poetas Fernando Obregón Rossi, David Novoa y Beethoven Medina Sánchez: de juntar en un evento poético a todos los premios y menciones honrosas del premio más ínclito de la poesía peruana, el POETA JOVEN DEL PERÚ (qué pena que no podemos resucitar a César Calvo, José Watanabe, Javier Heraud, Juan Ojeda, Mario Razzeto, entre otros).
Conversar con Julio Barco en su programa Café Barco a través de Nacional TV Perú, ha sido formidable, pero más admirable fue la conversa que tuvimos después de la entrevista en un local frente al Palacio de Gobierno: hablamos de sueños, de proyectos, de dudas. Julio es un "poema con patas", con más de 30 libros publicados a su corta edad, no me llama la atención que ya estuvo invitado a uno de los eventos más poéticos de Europa, a la fiesta de la poesía de Berlín, Alemania.
Gracias hasta Argentina a la poeta Anabel Martina Inda, que desde el sur del sur está atenta a los acontecimientos poéticos del orbe. No se le pasa nada. Gracias poeta por difundir por sudamérica la poesía y la narrativa peruana.




lunes, 29 de septiembre de 2025

YA VIENE LA FERIA DE LIBRO DE FRANKFURT / Frankfurter Buchmesse 15 - 19 October 2025

 


Foto: Arriba, la escritora boliviana María Elena Tellez Antelo.

YA VIENE LA FERIA DE LIBRO DE FRANKFURT

Frankfurter Buchmesse 15 - 19 October 2025
En el evento de libros más grande del mundo participan también escritores de forma virtual exhibiendo sus libros, como es el caso de la escritora boliviana María Elena Tellez Antelo.



LOS OCHO DE FRANKFURT
YA VIENE LA FERIA DEL LIBRO DE FRANKFURT 2025

Oliet Rodríguez Moreno de Cuba

Jose Carlos Contreras Azaña de Perú

Aida Jiménez de México

Annelisa Addolorato Bertuzzi de Italia
Sonia García García de México


Marianela Peña Lora de Cuba

Juan E. Rojas-Vásquez de Chile

LOS OCHO DE FRANKFURT
YA VIENE LA FERIA DEL LIBRO DE FRANKFURT 2025
Marianela Peña Lora de Cuba, Aida Jiménez de México, Annelisa Addolorato Bertuzzi de Italia, Juan E. Rojas-Vásquez de Chile, Sonia García García de México, Oliet Rodríguez Moreno de Cuba y Jose Carlos Contreras Azaña de Perú, los primeros ocho escritores que arribarán a la Feria del Libro de Frankfurt 2025.
La lista seguirá creciendo. Eso espero. Porque somos hijos de Dante, César Vallejo, Gabriel García Márquez, Juan Rulfo, Jorge Luis Borges, Alejo Carpentier, etc.
Frankfurter Buchmesse 15 - 19 October 2025
Feria del Libro del Frankfurt del 15 al 19 de octubre de 2025

LOS OCHO DE FRANKFURT / Frankfurter Buchmesse 15 - 19 October 2025

 


Marianela Peña Lora de Cuba

Aida Jiménez de México

Annelisa Addolorato Bertuzzi de Italia

Juan E. Rojas-Vásquez de Chile

Sonia García García de México

Oliet Rodríguez Moreno de Cuba

Jose Carlos Contreras Azaña de Perú


Marianela Peña Lora de Cuba


Aida Jiménez de México


Annelisa Addolorato Bertuzzi de Italia

Juan E. Rojas-Vásquez de Chile



Sonia García García de México


Oliet Rodríguez Moreno de Cuba


Jose Carlos Contreras Azaña de Perú



LOS OCHO DE FRANKFURT

YA VIENE LA FERIA DEL LIBRO DE FRANKFURT 2025

Marianela Peña Lora de Cuba, Aida Jiménez de México, Annelisa Addolorato Bertuzzi de Italia, Juan E. Rojas-Vásquez de Chile, Sonia García García de México, Oliet Rodríguez Moreno de Cuba y Jose Carlos Contreras Azaña de Perú, los primeros ocho escritores que arribarán a la Feria del Libro de Frankfurt 2025.
La lista seguirá creciendo. Eso espero. Porque somos hijos de Dante, César Vallejo, Gabriel García Márquez, Juan Rulfo, Jorge Luis Borges, Alejo Carpentier, etc.
Frankfurter Buchmesse 15 - 19 October 2025
Feria del Libro del Frankfurt del 15 al 19 de octubre de 2025

BOOK TRAILER DEL LIBRO "LA ANATOMÍA DE LOS ALGORITMOS" DEL AUTOR PERUANO JOSE CARLOS CONTRERAS AZAÑA



BOOK TRAILER DEL LIBRO "LA ANATOMÍA DE LOS ALGORITMOS"
Cuando el periodismo y la literatura se unen, la lían. Este el book trailer de La anatomía de los algoritmos" (Qellqa Editores -mi editorial en Sudamérica) que ha sido presentado este mes en Lima; libro que ha recorrido las escuelas en San Juan de Lurigancho, en Lima Metropolitana, del alto Piura y el bajo Piura, como Piura capital, Casagrande, Sullana, Cerro Mocho, Ignacio Escudero, Tamarindo, Paita, Amotape. Y viajó en mi mochila por Colán, Los Órganos, Cabo Blanco, El Ñuro, Vichayito, Máncora en el norte peruano y en Huarochirí, en los Andes centrales de Lima.
El libro está siendo leído en estos momentos por un grupo de lectores y muchos ejemplares acicalan las bibliotecas de algunas ciudades.
El book trailer ha sido elogiado por uno de los expertos en Inteligencia Artificial y redes de Perú, y se podría decir de Latinoamérica, el científico de la comunicación Juan Carlos Luján Zavala.
Vedlo varias veces, porque allí, usando información del tema de mis textos, la IA ha trabajado estos fotoramas husmeando las venas de "La anatomía de los algoritmos".



BOOK TRAILER DEL LIBRO "LA ANATOMÍA DE LOS ALGORITMOS" DEL AUTOR PERUANO JOSE CARLOS CONTRERAS AZAÑA