La frecuencia más sabrosa

La frecuencia más sabrosa

sábado, 30 de noviembre de 2024

Juan José Arreola. La Antártida está cambiando de color: es la peor noticia que podría recibir el mundo el domingo 1 de dciembre de 2024 en Haltestelle Iberoamerika

 


Foto arriba: caminante alpina. Foto Jose Carlos Contreras. Unterwasser en el Gemeinde Wildhaus-Alt St. Johann. Kanton St. Gallen. Suiza. Febrero 2024.

Juan José Arreola. La Antártida está cambiando de color: es la peor noticia que podría recibir el mundo

En esta edición recordaremos al escritor mexicano Juan José Arreola, quien murió el 3 de diciembre de 2001. Viajaremos a Argentina. La Antártida está cambiando de color: es la peor noticia que podría recibir el mundo. La palabra del día: computación cuántica.

Juan José Arreola. Die Antarktis verändert ihre Farbe: die schlechteste Nachricht, die die Welt erhalten könnte am Sonntag 1. Dezember 2024 in Haltestelle Iberoamerika


Foto arriba: caminante alpina. Foto Jose Carlos Contreras. Unterwasser in der Gemeinde Wildhaus-Alt St. Johann. Kanton St. Gallen. Suiza. Febrero 2024.

Juan José Arreola. Die Antarktis verändert ihre Farbe: die schlechteste Nachricht, die die Welt erhalten könnte

In dieser Ausgabe erinnern wir an den mexikanischen Schriftsteller Juan José Arreola, der am 3. Dezember 2001 verstorben ist. Wir reisen nach Argentinien. Die Antarktis verfärbt sich: Das ist die schlechteste Nachricht, die die Welt bekommen kann. Das Wort des Tages: Quantencomputer.
 

sábado, 23 de noviembre de 2024

Julio Ramón Ribeyro. Zum ersten Mal in der Geschichte Schnee in der saudi-arabischen Wüste am Sonntag 24. November 2024 in Haltestelle Iberoamerika

 


Arriba, el escritor peruano Julio Ramón Ribeyro, quien murió el 4 de diciembre de 1994. Foto: archivo Julio Ramón Ribeyro.

Julio Ramón Ribeyro. Zum ersten Mal in der Geschichte Schnee in der saudi-arabischen Wüste am Sonntag 24. November 2024 in Haltestelle Iberoamerika

Wir werden an den peruanischen Schriftsteller Julio Ramón Ribeyro erinnern. Wir reisen nach Argentinien. Zum ersten Mal in der Geschichte Schnee in der saudi-arabischen Wüste: eine furchtbare Nachricht. Das Wort des Tages. Önologe

Julio Ramón Ribeyro. Nieve en el desierto de Arabia Saudí por primera vez en la historia el domingo 24 de noviembre de 2024 en Haltestelle Iberoamerika

Arriba, el escritor peruano Julio Ramón Ribeyro, quien murió el 4 de diciembre de 1994. Foto: Archivo Julio Ramón Ribeyro.

Julio Ramón Ribeyro. Nieve en el desierto de Arabia Saudí por primera vez en la historia el domingo 24 de noviembre de 2024 en Haltestelle Iberoamerika


Recordaremos al escritor peruano Julio Ramón Ribeyro. Iremos a Argentina. Nieve en el desierto de Arabia Saudí por primera vez en la historia: es una pésima noticia. La palabra del día. enólogo.

Foto: Archivo Julio Ramón Ribeyro.

martes, 12 de noviembre de 2024

𝗟𝗜𝗕𝗥𝗢 ‘𝗩𝗘𝗥𝗗𝗔𝗗𝗘𝗦 𝗢𝗖𝗨𝗟𝗧𝗔𝗦’ 𝗗𝗘𝗥𝗥𝗜𝗕𝗔 𝗠𝗜𝗧𝗢𝗦 𝗬 𝗥𝗘𝗩𝗘𝗟𝗔 𝗔𝗦𝗣𝗘𝗖𝗧𝗢𝗦 𝗗𝗘𝗦𝗖𝗢𝗡𝗢𝗖𝗜𝗗𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗛𝗜𝗦𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗜𝗡𝗗𝗘𝗣𝗘𝗡𝗗𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗣𝗘𝗥𝗨́



𝗟𝗜𝗕𝗥𝗢 ‘𝗩𝗘𝗥𝗗𝗔𝗗𝗘𝗦 𝗢𝗖𝗨𝗟𝗧𝗔𝗦’ 𝗗𝗘𝗥𝗥𝗜𝗕𝗔 𝗠𝗜𝗧𝗢𝗦 𝗬 𝗥𝗘𝗩𝗘𝗟𝗔 𝗔𝗦𝗣𝗘𝗖𝗧𝗢𝗦 𝗗𝗘𝗦𝗖𝗢𝗡𝗢𝗖𝗜𝗗𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗛𝗜𝗦𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗜𝗡𝗗𝗘𝗣𝗘𝗡𝗗𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗣𝗘𝗥𝗨́


Foto: arriba el escritor y periodista 𝗝𝗼𝘀𝗲́ 𝗟𝘂𝗶𝘀 𝗩𝗮𝗿𝗴𝗮𝘀 𝗦𝗶𝗳𝘂𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 en pose literaria. Foto: Qellqa Editores.

𝗝𝗼𝘀𝗲́ 𝗟𝘂𝗶𝘀 𝗩𝗮𝗿𝗴𝗮𝘀 𝗦𝗶𝗳𝘂𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗮 𝘀𝘂 𝘂́𝗹𝘁𝗶𝗺𝗮 𝗽𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝗺𝗮𝗿𝘁𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗯𝗶𝗯𝗹𝗶𝗼𝘁𝗲𝗰𝗮 ‘𝗥𝗶𝗰𝗮𝗿𝗱𝗼 𝗣𝗮𝗹𝗺𝗮’ 𝗱𝗲 𝗠𝗶𝗿𝗮𝗳𝗹𝗼𝗿𝗲𝘀
El reconocido periodista e investigador José Luis Vargas Sifuentes presenta su nuevo libro: "Verdades ocultas, Mitos y hechos tergiversados durante el proceso de la Independencia del Perú", una obra que promete abrir la caja de pandora de la gesta independentista peruana.
𝗠𝗮́𝘀 𝗮𝗹𝗹𝗮́ 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗼𝗳𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹
Este libro va más allá de la narrativa tradicional, revelando aspectos poco conocidos y, en ocasiones, incómodos, de la independencia del Perú. Vargas Sifuentes, producto de más de 15 años de meticulosa investigación, nos invita a reflexionar sobre:
𝗟𝗼𝘀 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗲𝘀𝗲𝘀 𝗲𝗰𝗼𝗻𝗼́𝗺𝗶𝗰𝗼𝘀 𝗱𝗲𝘁𝗿𝗮́𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗹𝘂𝗰𝗵𝗮 𝗽𝗼𝗿 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝗱𝗲𝗽𝗲𝗻𝗱𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮
¿Fue realmente una batalla por la libertad o un negocio redondo para algunos? El libro explora la compleja relación entre los libertadores, los prestamistas y el endeudamiento del Perú tras la guerra.
𝗟𝗮 𝗳𝗮𝗰𝗲𝘁𝗮 𝗵𝘂𝗺𝗮𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗹𝗶𝗯𝗲𝗿𝘁𝗮𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀
Lejos de ser figuras heroicas inmaculadas, el libro nos muestra a Bolívar, San Martín y otros próceres con sus virtudes y defectos, sus pasiones y ambiciones.
𝗟𝗮𝘀 𝗺𝘂𝗷𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗼𝗹𝘃𝗶𝗱𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝗱𝗲𝗽𝗲𝗻𝗱𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮
Vargas Sifuentes rescata del olvido a las mujeres como Ventura Ccalamaqui, Matiaza Rimachi y otras que, con su valentía, inteligencia y sacrificio, contribuyeron de manera significativa a la causa independentista.
𝗟𝗮𝘀 𝗮𝘁𝗿𝗼𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗰𝗼𝗺𝗲𝘁𝗶𝗱𝗮𝘀 𝗱𝘂𝗿𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗹𝗮 𝗴𝘂𝗲𝗿𝗿𝗮
El libro no ignora las masacres de indígenas, el saqueo y la violencia que también marcaron este período histórico.
𝗟𝗼𝘀 𝗺𝗶𝘁𝗼𝘀 𝘆 𝘁𝗿𝗮𝗱𝗶𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗱𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝘀𝗶𝗼𝗻𝗮𝗻 𝗹𝗮 𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮
¿Sabían que el primer himno nacional del Perú fue ‘La chicha’? Vargas Sifuentes cuestiona algunas creencias populares sobre la independencia, como la verdadera identidad del primer himno nacional y otros temas, tanto grandes como anecdóticos, que será una delicia conocer.
𝗨𝗻 𝗹𝗶𝗯𝗿𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗶𝗻𝘃𝗶𝘁𝗮 𝗮 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝗳𝗹𝗲𝘅𝗶𝗼́𝗻
"Verdades ocultas, Mitos y hechos tergiversados durante el proceso de la Independencia del Perú" no pretende ser una verdad absoluta, sino una invitación a cuestionar la narrativa oficial y construir una comprensión más profunda de nuestra historia con la certidumbre de que la verdad siempre hay que buscarla aunque hayan pasado doscientos años.
𝗘𝗟 𝗔𝗨𝗧𝗢𝗥:
El periodista y escritor José Luis Vargas Sifuentes es un agudo investigador de temas históricos y contemporáneos, por lo que es considerado un cazador de mitos.
Desde sus ilustradas y bien investigadas columnas en el diario El Peruano; en sus publicaciones, comentarios en redes sociales y hasta en sus conversaciones amicales, siempre ha compartido sus hallazgos sobre aquellos hechos que evidentemente ocultan algo, intencionalmente omiten hechos o personas y que definitivamente no cuadran en la historia del Perú.
𝗣𝗥𝗘𝗦𝗘𝗡𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡
El libro, publicado bajo el joven sello Qellqa Editores, será presentado este martes 12 de noviembre a las 5:30 p. m. en la Biblioteca ‘Ricardo Palma’ , en Av. José Larco 770, Miraflores.



sábado, 9 de noviembre de 2024

Der Klimawandel beschleunigt sich schneller als die menschliche Anpassungsfähigkeit am Sonntag 10. November 2024 in Haltestelle Iberoamerika

Fotos: Arriba: montes entre la frontera de Albania y Montenegro. Abajo: montes de Suiza cerca de la frontera con Liechtenstein. Fotos. Jose Carlos Contreras.


Der Klimawandel beschleunigt sich schneller als die menschliche Anpassungsfähigkeit am Sonntag 10. November 2024 

Wir erinnern uns an Adolfo Bioy Casares. Der Klimawandel ist alles andere als eine ferne Sorge, sondern eine Realität, die unsere Anpassungsfähigkeit herausfordert. Das Wort des Tages: DANA.

QUERFUNK RADIO 104,8 MHz KARLSRUHE GERMANY
HALTESTELLE IBEROAMERIKA

Para escuchar haltestelle Iberoamerika los domingos a las 12 horas de Alemania (8 de la mañana de Montevideo y de Buenos Aires, 6 de la mañana de Perú, 7 de la mañana de Méxiko) hacer click abajo (también emitimos los martes 02 horas y los jueves 05 horas de Alemania) a través de la frecuencia 104,8 MHz, en frecuencias de cable en Baden-Württemberg y Rheinlandpfalz en Alemania y por internet querfunk.de
:
www.querfunk.de
mp3.querfunk.de/qfhi
https://querfunk.de/sendungen/haltestelle-iberoamerika
https://haltestelleiberoamerikaplus.blogspot.com/
www.querfunk.de
O para escuchar en nuestro archivo de radio Querfunk Mediathek
Querfunk Mediathek Die 7-Tage-Mediathek von Querfunk y buscas el programa "Haltestelle Iberoamerika"
https://stream.querfunk.de
www.querfunk.de
tu programa preferido durante siete días.