๐๐๐๐ฅ๐ข โ๐ฉ๐๐ฅ๐๐๐๐๐ฆ ๐ข๐๐จ๐๐ง๐๐ฆโ ๐๐๐ฅ๐ฅ๐๐๐ ๐ ๐๐ง๐ข๐ฆ ๐ฌ ๐ฅ๐๐ฉ๐๐๐ ๐๐ฆ๐ฃ๐๐๐ง๐ข๐ฆ ๐๐๐ฆ๐๐ข๐ก๐ข๐๐๐๐ข๐ฆ ๐๐ ๐๐ ๐๐๐ฆ๐ง๐ข๐ฅ๐๐ ๐๐ ๐๐ ๐๐ก๐๐๐ฃ๐๐ก๐๐๐ก๐๐๐ ๐๐๐ ๐ฃ๐๐ฅ๐จฬ
Foto: arriba el escritor y periodista ๐๐ผ๐๐ฒฬ ๐๐๐ถ๐ ๐ฉ๐ฎ๐ฟ๐ด๐ฎ๐ ๐ฆ๐ถ๐ณ๐๐ฒ๐ป๐๐ฒ๐ en pose literaria. Foto: Qellqa Editores.
๐๐ผ๐๐ฒฬ ๐๐๐ถ๐ ๐ฉ๐ฎ๐ฟ๐ด๐ฎ๐ ๐ฆ๐ถ๐ณ๐๐ฒ๐ป๐๐ฒ๐ ๐ฝ๐ฟ๐ฒ๐๐ฒ๐ป๐๐ฎ ๐๐ ๐ฬ๐น๐๐ถ๐บ๐ฎ ๐ฝ๐ฟ๐ผ๐ฑ๐๐ฐ๐ฐ๐ถ๐ผฬ๐ป ๐ฒ๐๐๐ฒ ๐บ๐ฎ๐ฟ๐๐ฒ๐ ๐ฒ๐ป ๐น๐ฎ ๐ฏ๐ถ๐ฏ๐น๐ถ๐ผ๐๐ฒ๐ฐ๐ฎ โ๐ฅ๐ถ๐ฐ๐ฎ๐ฟ๐ฑ๐ผ ๐ฃ๐ฎ๐น๐บ๐ฎโ ๐ฑ๐ฒ ๐ ๐ถ๐ฟ๐ฎ๐ณ๐น๐ผ๐ฟ๐ฒ๐
El reconocido periodista e investigador Josรฉ Luis Vargas Sifuentes presenta su nuevo libro: "Verdades ocultas, Mitos y hechos tergiversados durante el proceso de la Independencia del Perรบ", una obra que promete abrir la caja de pandora de la gesta independentista peruana.
๐ ๐ฎฬ๐ ๐ฎ๐น๐น๐ฎฬ ๐ฑ๐ฒ ๐น๐ฎ ๐ต๐ถ๐๐๐ผ๐ฟ๐ถ๐ฎ ๐ผ๐ณ๐ถ๐ฐ๐ถ๐ฎ๐น
Este libro va mรกs allรก de la narrativa tradicional, revelando aspectos poco conocidos y, en ocasiones, incรณmodos, de la independencia del Perรบ. Vargas Sifuentes, producto de mรกs de 15 aรฑos de meticulosa investigaciรณn, nos invita a reflexionar sobre:
๐๐ผ๐ ๐ถ๐ป๐๐ฒ๐ฟ๐ฒ๐๐ฒ๐ ๐ฒ๐ฐ๐ผ๐ป๐ผฬ๐บ๐ถ๐ฐ๐ผ๐ ๐ฑ๐ฒ๐๐ฟ๐ฎฬ๐ ๐ฑ๐ฒ ๐น๐ฎ ๐น๐๐ฐ๐ต๐ฎ ๐ฝ๐ผ๐ฟ ๐น๐ฎ ๐ถ๐ป๐ฑ๐ฒ๐ฝ๐ฒ๐ป๐ฑ๐ฒ๐ป๐ฐ๐ถ๐ฎ
ยฟFue realmente una batalla por la libertad o un negocio redondo para algunos? El libro explora la compleja relaciรณn entre los libertadores, los prestamistas y el endeudamiento del Perรบ tras la guerra.
๐๐ฎ ๐ณ๐ฎ๐ฐ๐ฒ๐๐ฎ ๐ต๐๐บ๐ฎ๐ป๐ฎ ๐ฑ๐ฒ ๐น๐ผ๐ ๐น๐ถ๐ฏ๐ฒ๐ฟ๐๐ฎ๐ฑ๐ผ๐ฟ๐ฒ๐
Lejos de ser figuras heroicas inmaculadas, el libro nos muestra a Bolรญvar, San Martรญn y otros prรณceres con sus virtudes y defectos, sus pasiones y ambiciones.
๐๐ฎ๐ ๐บ๐๐ท๐ฒ๐ฟ๐ฒ๐ ๐ผ๐น๐๐ถ๐ฑ๐ฎ๐ฑ๐ฎ๐ ๐ฑ๐ฒ ๐น๐ฎ ๐ถ๐ป๐ฑ๐ฒ๐ฝ๐ฒ๐ป๐ฑ๐ฒ๐ป๐ฐ๐ถ๐ฎ
Vargas Sifuentes rescata del olvido a las mujeres como Ventura Ccalamaqui, Matiaza Rimachi y otras que, con su valentรญa, inteligencia y sacrificio, contribuyeron de manera significativa a la causa independentista.
๐๐ฎ๐ ๐ฎ๐๐ฟ๐ผ๐ฐ๐ถ๐ฑ๐ฎ๐ฑ๐ฒ๐ ๐ฐ๐ผ๐บ๐ฒ๐๐ถ๐ฑ๐ฎ๐ ๐ฑ๐๐ฟ๐ฎ๐ป๐๐ฒ ๐น๐ฎ ๐ด๐๐ฒ๐ฟ๐ฟ๐ฎ
El libro no ignora las masacres de indรญgenas, el saqueo y la violencia que tambiรฉn marcaron este perรญodo histรณrico.
๐๐ผ๐ ๐บ๐ถ๐๐ผ๐ ๐ ๐๐ฟ๐ฎ๐ฑ๐ถ๐ฐ๐ถ๐ผ๐ป๐ฒ๐ ๐พ๐๐ฒ ๐ฑ๐ถ๐๐๐ผ๐ฟ๐๐ถ๐ผ๐ป๐ฎ๐ป ๐น๐ฎ ๐ต๐ถ๐๐๐ผ๐ฟ๐ถ๐ฎ
ยฟSabรญan que el primer himno nacional del Perรบ fue โLa chichaโ? Vargas Sifuentes cuestiona algunas creencias populares sobre la independencia, como la verdadera identidad del primer himno nacional y otros temas, tanto grandes como anecdรณticos, que serรก una delicia conocer.
๐จ๐ป ๐น๐ถ๐ฏ๐ฟ๐ผ ๐พ๐๐ฒ ๐ถ๐ป๐๐ถ๐๐ฎ ๐ฎ ๐น๐ฎ ๐ฟ๐ฒ๐ณ๐น๐ฒ๐
๐ถ๐ผฬ๐ป
"Verdades ocultas, Mitos y hechos tergiversados durante el proceso de la Independencia del Perรบ" no pretende ser una verdad absoluta, sino una invitaciรณn a cuestionar la narrativa oficial y construir una comprensiรณn mรกs profunda de nuestra historia con la certidumbre de que la verdad siempre hay que buscarla aunque hayan pasado doscientos aรฑos.
๐๐ ๐๐จ๐ง๐ข๐ฅ:
El periodista y escritor Josรฉ Luis Vargas Sifuentes es un agudo investigador de temas histรณricos y contemporรกneos, por lo que es considerado un cazador de mitos.
Desde sus ilustradas y bien investigadas columnas en el diario El Peruano; en sus publicaciones, comentarios en redes sociales y hasta en sus conversaciones amicales, siempre ha compartido sus hallazgos sobre aquellos hechos que evidentemente ocultan algo, intencionalmente omiten hechos o personas y que definitivamente no cuadran en la historia del Perรบ.
๐ฃ๐ฅ๐๐ฆ๐๐ก๐ง๐๐๐๐ขฬ๐ก
El libro, publicado bajo el joven sello Qellqa Editores, serรก presentado este martes 12 de noviembre a las 5:30 p. m. en la Biblioteca โRicardo Palmaโ , en Av. Josรฉ Larco 770, Miraflores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario